
Cinco medios para disfrutar del periodismo
El universo digital ha traído consigo un sinfín de oportunidades y nuevos formatos. Todo ello ha propiciado el nacimiento de nuevos medios de comunicación o la transformación de medios tradicionales en digitales. Estos nuevos medios ofrecen otro tipo de contenido, con un mayor apoyo en redes sociales y más uso de los recursos multimedia. Texto por Belén Sancho Ligorred.
Internet y las redes sociales han permitido un aumento significativo de medios de comunicación digitales. Unos generalistas, otros más especializados y con un target más definido. Los hay para todos los gustos y para todo tipo de público. A continuación, exponemos cinco medios de comunicación que hacen periodismo de una forma diferente e innovadora.
Yorokobu: periodismo creativo atemporal
La primera vez que escuché hablar de la revista Yorokobu fue en la universidad. Mi profesor de la asignatura “Géneros periodísticos” la mencionaba con asiduidad. Consiguió crearme tal curiosidad que, desde entonces, tengo que pasar a leerla mínimo una vez a la semana. Este año tuve la oportunidad de poder entrevistar a la cofundadora de esta revista, Mar Abad, y consiguió contagiarme la energía y la pasión que ponen en ese medio.
Yorokobu tiene versión en papel y en digital. Es una revista creativa y con temáticas muy variadas que giran en torno a la innovación y la cultura. No siguen la agenda informativa estrictamente, lo que les permite ofrecer un contenido diferente para un público más definido. Reportajes y artículos reflexivos o de opinión son el tipo de formatos que más abundan en Yorokobu.
Como la gran mayoría de medios de comunicación cuentan con diversos canales en redes sociales. A través de esos canales ofrecen su contenido, pero de una manera diferente, tratando de adaptarse al formato de la plataforma. YouTube, por ejemplo, llevan publicando vídeos bajo la idea de “Un Mundo Sin…“:
Panenka, el fútbol que se lee… y se disfruta
Olvida los principales diarios deportivos en papel. Ese tipo de periodismo está bien para el día a día y poder consultar resultados, fichajes o próximos partidos. Pero si lo que de verdad te gusta es conocer historias más allá de un partido o un equipo de fútbol, la revista Panenka es lo que estás buscando.
Esta revista plantea una forma diferente de consumir fútbol. Su edición es en papel, pero también cuenta con una página web donde cuelgan contenidos a modo de cebo. La fotografía y la maquetación de la revista son exquisitas, invitan a seguir leyendo hoja tras hoja hasta llegar al final. Es un periodismo deportivo al que no estamos acostumbrados/as y que va más allá de “ese jugador estaba o no en fuera de juego”. Una revista para disfrutar de la cultura futbolística y para los/as amantes del periodismo deportivo de calidad.
Del recuerdo de París a la ilusión por volver.
Ya está aquí el #Panenka95, con un dossier sobre el pasado, el presente y el futuro del Real Zaragoza.
Avance de contenidos: https://t.co/YNk0NLjdC2
Hazte con él: https://t.co/5C9OPhhbN4 pic.twitter.com/3LRy3yowba— Panenka (@RevistaPanenka) April 17, 2020
Altaïr Magazine, deleite de cultura viajera
En tiempos de Covid, qué difícil se ha vuelto viajar por el mundo. Difícil hasta que te sientas a leer Altaïr Magazine, una revista cultural de viajes que te permite recorrer el mundo sin moverte del sofá. Presentan un formato web, con algunos contenidos abiertos al público y otros bajo suscripción, y en formato papel.
El contenido se compone, principalmente, de crónicas y reportajes de periodismo de viajes. Historias y lugares recónditos que te permiten conocer nuevas culturas, costumbres, tradiciones… La fotografía y el diseño están muy cuidados, para armar crónicas exquisitas tanto en texto como en elementos multimedia.
Revista 5Ws: las 5Ws nunca tuvieron tanto sentido
Todo/a periodista debe saberse de memoria las cinco W del reporterismo: who (quién), what (qué), when (cuándo), where (dónde) y why (por qué). La revista 5Ws mantiene esa esencia del reporterismo basada en periodismo narrativo y con fotografía cuidada. Es un medio independiente que cuenta con colaboradores por diversos continentes.
Cuenta con una web y con versión en papel. A diferencia de otras páginas, esta revista ofrece unos párrafos, pero necesitas estar suscrito para poder disfrutar del contenido de manera íntegra. Personalmente, lo que me engancha de este medio es un libro de diálogo que publican cada año. Cada libro gira en torno a un tema y mantiene una conversación el director, Agus Morales, con otra persona. El último habla con Martín Caparrós del denominado “viejo periodismo“.
A diferencia del periodismo de actualidad que obliga a hacer artículos más cortos, la revista 5Ws se permite el “lujo” de poder hacer crónicas y reportajes amplios y reflexivos. A través de estos el lector se sumerge en un conflicto, en una cultura o en un movimiento social para entender la raíz del mismo.
Código Nuevo, la web de la generación “perdida”
Desde hace años, los medios han tenido que ir adaptándose a las circunstancias y tratando de innovar. La forma de consumir información de medios de comunicación ha cambiado con el paso de los años. Los/as jóvenes han sustituido la lectura de la prensa en papel por las redes sociales o diarios digitales. Si hay un medio de comunicación que se mueve como pez en el agua en redes es Código Nuevo.
“Tenemos como objetivo informar y entretener a una generación a la que muchos llaman ‘perdida’ porque no entienden que tiene otros intereses y otra forma de comunicarse“. Así se definen en su página web, haciendo un contenido dirigido a un target muy concreto que busca otras formas de consumir información. El empleo de las redes sociales es fundamental y plantean diversas formas de interactuar y de dirigirse al público en sus distintos perfiles sociales.
Esta web sigue la agenda de actualidad, pero pone especial atención en temas de psicología, salud, sexualidad o tecnología, entre otros temas. Ofrecen noticias de estas temáticas con curiosidades, pero también reportajes en profundidad.
Te atrapa el bajón, la inactividad y la angustia y parece que no haya nada que te ayude a salir de esa especie de prisión de pensamientos en bucle: ¿Qué hago ahora que mi vida en cuarentena se ha vuelto insalubre y pesimista? https://t.co/YUDinBnNpi Por @minatorresi pic.twitter.com/G7rAT3qsEj
— Código Nuevo (@CodigoNuevo) March 26, 2020
No Comment